sábado, 1 de diciembre de 2012


 
 


 Imágenes que me definen



Escogí estas dos imágenes y las coloque como una especia de collage, porque creo que juntas se complementan. La primera es una imagen con la cual siento que cada vez que la veo o recuerdo el mensaje, me ayuda a ver las cosas, ya sean problemas, nuevas situaciones, etc, de otro manera y enfoque. La otra imagen siento que está muy relacionada a mí, pues tiendo mucho a pensar con el corazón y para mí eso es importante, aunque en el mundo, hoy, todo sea mucho más práctico y menos sentimental. Creo que las personas nos movemos a través de los sentimientos y el ser humano es muy emocional, por lo tanto por más que existan otras herramientas de comunicación, de aprendizaje, de trabajo, no puede perderse el contacto humano, pero el contacto humano de verdad, de corazón. Esto está relacionado también con los colores que tiene y predominan en cada dibujo, pues en el primero tienden a ser más azules, que significan más rigidez, mientras que el segundo, son colores más cálidos que simulan empatía y alegría. Es por eso que siento que estas imágenes dan un balance a mi vida, pues la primera, me recuerda que hay situaciones en las que uno debe ser más racional y pensante, pero nunca, por nada del mundo debe perder el sentido de las emociones, pues dejaría de ser humano.Autor: Fito Espinosa

Misión:

Como estudiante de Comunicación Organizacional me apasiona ofrecer a las organizaciones privadas, del estado, no gubernamentales y en especial ONG de temas socioculturales,  soluciones para que ellos también puedan seguir creciendo, no entren en conflicto y sepan como tratar a sus colaboradores y demás grupos de interés, buscando siempre la calidad y viabilidad dentro de mis propuestas basadas en comunicación que, al fin y al cabo, es el medio por el cual todas las personas llegan a entenderse.

Esta es la misión que tengo en el ámbito profesional pues como comunicadora organizacional mi deber es darle esa guía a las empresas paras establecer conexiones basadas en comunicación, con mensajes claros, transmitidos por los canales, herramientas y códigos adecuados,  logrando que tanto ellas como sus stakeholders guarden una armonía y establezcan lazos y alianzas capaces de resguardar el valor de la empresa, que esta esté comunicada con todos sus públicos, sea socialmente responsable con todos sus grupos de interés y sepa cómo actuar en casos de crisis.

 

Visión:

Ser la Comunicadora más reconocida capaz de realizar Planes de Comunicación altamente estratégicos que ayuden a las organizaciones, logrando una diferenciación valorada en el mundo de las comunicaciones y empresarial que me destaque como profesional y comunicadora.

Esta es la visión que tengo pues mi deseo es ser reconocida por el nivel estratégico que implemento al realizar planes de comunicación y  a todo rubro de empresas. Sin embargo, hago hincapié en los temas sociales porque es un tema que me apasiona, uno de mis sueños y metas a la largo plazo el hecho de trabajar sólo con empresas que tengan como principal objetivo una misión orientada a estos temas o en todo caso instaurar dentro de las empresas privadas, etc. La importancia de estar presente en temas sociales y de interés por la comunidad pues, deben ser socialmente responsables empleando buenas prácticas  ya que estas  también repercutirán en sus ventas y objetivos como empresa, ganancias y percepción de su público objetivo.

 

Valores que me definen como persona:

·         Respeto

Considero que es un valor sumamente importante en el proceso de integración de uno como persona. Es vital pues es el primer paso para establecer confianza, o sólo con las personas sino también con las empresas.

·         Sociabilidad

Este es un valor que me define como persona en todos los aspectos  que me integran, como persona, como profesional, como estudiante, etc. Sin embargo, considero que es un plus en el mundo profesional pues es la clave para abrir más puertas en el camino, ahora, el networking es esencial para poder crecer dentro del mercado y si no se tiene una actitud sociable para con los demás no se pueden establecer relaciones ni alianzas.

·         Responsabilidad

Es el valor base para que uno empiece a ser reconocido. El cumplir con las cosas ya propuestas venciendo los obstáculos o complicaciones dice mucho de uno como persona y profesional. Estar comprometido con un acto en general y mostrar responsabilidad en algo encargado dice mucho del compromiso personal y de desarrollo que uno tiene.

·         Solidaridad

Este valor es importante porque da un balance en cuanto a competencia profesional trata, ya que, considero que es un valor que muy pocas personas tienen y en mucho casos valoran. Ser solidario dice mucho de una persona pues uno no debe estar sólo enfocado a ganar y tener más, debe encontrar en equilibrio y aprender a compartir conocimientos, experiencias y cualquier éxito alcanzado.

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario